El verano en que Hikaru murió es un anime BL de terror basado en el manga homónimo de Mokumokuren. Dirigido por Ryohei Takeshita (Pokémon: Paldean Winds, 2023) y producido por CygamesPictures (Brave Bang Bravern!, 2024). En esta nota te contamos que nos pareció la primera temporada de la serie.
La historia gira en torno a dos mejores amigos, Yoshiki y Hikaru, que viven en Kubitachi, un pueblo rural de Japón. Sin embargo, un día Hikaru desaparece en las montañas y luego de una semana vuelve a su casa, pero ya no es él mismo. Después de este evento, Yoshiki comienza a sospechar de que algo se apoderó del cuerpo, los recuerdos y los sentimientos de Hikaru.
La primera entrega del anime cuenta con 12 episodios y está adaptada hasta el capítulo 26 de la obra original. El manga cuenta con 7 volúmenes y aún sigue publicándose por el sitio web de la revista Young Ace Up.
Cuando se estrenó por primera vez en julio de 2025 por Netflix, se generó una polémica de censura respecto a los subtítulos en español de los capítulos 1 y 3, ya que se reemplazó la frase “me gustas” por “me caes bien”. Esto generó mucho rechazo en redes sociales contra la traductora María Victoria Rodil y Netflix, al negar los sentimientos románticos de Hikaru de manera homofóbica.
En el último capítulo de la serie se confirmó oficialmente que la segunda temporada ya está producción ¿Con qué nos encontraremos en la siguiente entrega?
La búsqueda de la identidad
Uno de los temas que se aborda en el anime es la identidad, representada por la entidad que posee el cuerpo de Hikaru. A lo largo de la serie, podemos observar cómo él comienza a investigar sobre quién y qué es realmente, junto a Yoshiki. En esta búsqueda descubren varios secretos relacionados a Nounuki-sama, el dios de la montaña, el pueblo y la familia de los Indou. También presencian distintos sucesos paranormales donde la delgada línea entre el mundo de los vivos y los muertos se distorsiona, generando miedo, confusión y caos en el pueblo.

Otro de los temas que atraviesa a El verano en que Hikaru murió es el duelo, encarnado por Yoshiki y Asako. Por un lado, Yoshiki se muestra muy vulnerable y afectado al enterarse de la muerte de su mejor amigo, pasando por distintos estados de ánimo, como la tristeza, la soledad y el enojo. Por otro lado, Asako comienza a sospechar de la identidad de Hikaru, luego del accidente de las montañas. Pero en el tramo final de la primera temporada se quiebra emocionalmente al confrontar al ser sobrenatural y confirmar lo que ella creía.
Conexión con el mundo espiritual
Durante el desarrollo del anime, van a apareciendo distintos personajes que tienen la habilidad de sentir, percibir y comunicarse con lo paranormal. Uno de ellos es Asako, que se caracteriza por ser una chica alegre y por momentos seria que se preocupa por sus amigos y los fenómenos extraños que acechan al pueblo. En varias escenas podemos visualizar cómo Asako protege a su mejor amiga Yuki de las impurezas que tratan de hacerle daño.

Otro de los personajes es Rie, una ama de casa amable y compasiva que cuenta con una gran sabiduría sobre la vida y el más allá. A lo largo del anime, se convierte en un apoyo para Yoshiki cuando las impurezas se hacen cada vez más presentes en el pueblo. Otro de los personajes es el hámster de Tanaka, que tiene el alma de un niño en su interior. Además puede sentir energías que no pertenecen al mundo terrenal.
¿Qué nos dejó la primera temporada de ‘El verano en que Hikaru murió’?
Una de las cosas más destacadas de El verano en que Hikaru murió son la expresividad y las emociones a flor de piel de Hikaru y Yoshiki, donde su vulnerabilidad queda expuesta haciéndolos más humanos. A su vez, esto rompe con la idea de masculinidad frágil.

Otra de las cosas más destacadas de la serie es la animación, que contiene una paleta de colores equilibrada y es muy detallista respecto a la caracterización de los personajes y el diseño de los paisajes y los espacios.
En cuanto al guion, recupera la mayoría de los diálogos del manga y logra ser sólido, haciendo que cada capítulo nos genere más intriga por saber lo que le deparará a los personajes.