‘Rita’: La mirada inocente

La cinta, dirigida por Paz Vega, nos ofrece una mirada conmovedora y crítica sobre la violencia machista y la vida familiar en la Sevilla de 1984, vista a través de los ojos de la protagonista de siete años.

Este enfoque narrativo es fundamental, ya que nos permite experimentar la complejidad de la dinámica familiar desde la inocencia y vulnerabilidad de Rita (Sofía Allepuz) y su hermano. Por su parte, la niña observa y siente el miedo y la tristeza que envuelven a su madre, Mari, interpretada por la directora.

La historia se desarrolla en un contexto donde la violencia doméstica es una realidad cotidiana, pero se presenta con sutileza, nunca mostrada directamente, lo que resalta el impacto que tiene en los niños. La cámara se coloca a la altura de Rita, enfatizando su punto de vista infantil y su incapacidad para comprender completamente lo que sucede a su alrededor. Esto no solo humaniza a los personajes, sino que también resalta cómo los niños son testigos silenciosos del sufrimiento adulto, absorbiendo el dolor sin poder articularlo plenamente. En palabras de la propia directora: “Si quieres saber la verdad, pregúntaselo a un niño”.

Por otro lado, el machismo se ve manifestado a través del personaje del padre, José Manuel (Roberto Álamo), quien encarna un modelo de masculinidad tóxica. Su comportamiento violento y autoritario crea un ambiente opresivo que afecta profundamente a su familia.

La película refleja cómo las mujeres, como Mari, se ven atrapadas en un ciclo de dependencias y sufrimiento. La frase “Estudia para que nunca tengas que depender de nadie”, pronunciada por la madre, resuena como un eco del deseo de emancipación femenina en un contexto donde el divorcio recién comienza a ser una opción leal, pero marginal por parte de la sociedad.

Además, se ilustra cómo muchas mujeres enfrentan la presión social para “aguantar” en matrimonios problemáticos, reflejando una realidad donde el divorcio no era accesible para todos y era mal visto.

¡Compartilo en tus redes!