‘¡Homofobia!’: un relato cómico y dramático sobre la diversidad

'¡Homofobia!', de Goyo Anchou

La película está dirigida por Goyo Anchou (‘Heterofobia’, 2015; ‘El triunfo de Sodoma’, 2020) y ganó una Mención Especial en la Competencia Vanguardia y Género de la edición 25° del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI).

La historia sigue a un joven estudiante de cine que tiene una crisis nerviosa por su ruptura con su novia y se cuestiona a sí mismo por qué lo ha dejado, llevándolo a experimentar su sexualidad y explorar su propia identidad cuando entabla un vínculo con un compañero gay.

Uno de los elementos más destacados del filme es el uso del humor ácido, ya que roza con lo absurdo y lo banal, de manera que genera distintas emociones en el espectador y cuestiona las normas heteronormativas presentes en la sociedad.

La película también tiene influencias de la nouvelle vague, de acuerdo a que el director presenta algo disruptivo que va en contra de la forma tradicional de narrar en el cine. Es decir, yuxtapone distintas situaciones en un mismo cuadro para que el relato sea más desestructurado y digerible para el público.

Otro rasgo que remite a esta tradición artística es la inclusión de diálogos asincrónicos que hacen que los personajes se muestren más naturales, realistas y amenos, con el fin de acercarse a lo cotidiano y lo mundano. A su vez, la obra cinematográfica de Anchou está grabada como falso documental, donde los diferentes espacios por los cuales transita el protagonista y los sonidos ambientales construyen la idea de ciudad vinculada con el deseo, la curiosidad y la lucha de derechos.

El relato fílmico también contiene otros géneros cinematográficos, que son el terror y el musical, que hacen que el mismo se aleje de lo cómico y lo dramático para escenificar una situación relacionada con la presencia de vampiros y el sadomasoquismo.

¡Compartilo en tus redes!