Del multiverso al monoverso, el nuevo canon del DCU

El universo DC está atravesando un cambio radical con la llegada de James Gunn y Peter Safran, quienes buscan unificar el canon del DCU, con un proyecto transmedia que abarca (animación, live action e incluso videojuegos) tras las críticas al DCU.

Este nuevo enfoque se inicia con la trilogía “La liga de la Justicia: Crisis en las Tierras Infinitas”, dirigida por Jeff Wamester, que redefine la narrativa del multiverso iniciada como consecuencia a los actos de John Constantine y Barry Allen (The Flash) en “Liga de la justicia oscura: guerra Apokolips” (2020) de Matt Peters y Christina Sotta, al borrar a Darkseid de la historia.

Crisis en las Tierras Infinitas: Un vistazo a la trilogía

Lanzada entre enero y julio de 2024, y disponible en Prime Video, esta saga presenta un conflicto central contra el Antimonitor, que amenaza con destruir el multiverso, eliminando varias tierras y realidades durante la narrativa.

  • Parte 1: Los héroes y villanos multiversales se unen para enfrentar al villano, aún desconocido, bajo el mando del Monitor. Donde se presentan a un anciano misterioso y a Flash como culpables de un crimen.
  • Parte 2: Se presenta al antagonista principal, el Antimonitor. Los héroes son puestos en jaque al final de la historia y el Monitor muere por Kara Zor-El.
  • Parte 3: La historia culmina con la revelación del verdadero plan y origen del villano, siendo un “anticuerpo del cáncer que es el multiverso” marcando el fin de este y el inicio de un nuevo canon.

A través de los sacrificios de Supergirl y Wonder Woman, se logra abrir un portal hacia una nueva Tierra, donde sólo existe el monoverso. Este suceso ocurre debido a que el universo no estaba programado para soportar tierras infinitas, por lo tanto, la única solución posible es “fusionar” a todos los personajes supervivientes en una única tierra, dando comienzo a un nuevo canon establecido en un único universo, el monoverso de DC.

Cabe aclarar, que este reinicio ha comenzado como algo doloroso para muchos de nosotros, quienes hemos crecido con los superhéroes de DC desde nuestra infancia. Durante la tercera película, muchas de nuestras series favoritas y amadas han sido eliminadas por completo del canon, “borrando” de la existencia a nuestros héroes favoritos. Estas series son las siguientes:

  • ‘Los Súper Amigos’ (1973)
  • ‘Batman: La serie animada’ (1992)
  • ‘La Liga de la Justicia’ (2001)
  • ‘Los Jóvenes Titanes’ (2003)

La visión de James Gunn

El nuevo codirector del DCU comenzará el nuevo canon con la serie animada Creature Commandos en 2024, seguida de Superman: Legacy en 2025. Este enfoque no solo incluirá películas, sino también series animadas y proyectos de “Elseworlds” (mundos no canónicos). Esto permite que se exploren diversas narrativas y personajes, pero manteniendo un único canon, el monoverso.

¡Compartilo en tus redes!