Crítica de “Deus Irae” de Pedro Cristiani

Dentro de la categoría “Las venas abiertas” hay lugar para un film de efectos prácticos, con criaturas y religión. En esta 38° edición del Festival de Cine de Mar del Plata te contamos de qué trata este film bastante particular dentro del cine argentino. Esta es la crítica de “Deus Irae”, de Pedro Cristiani.

El director de la película es nada más ni nada menos que el guionista de la nacional y tan aclamada “Moebius”. Primero como Work in Progress y estos días en La Feliz mostrando su corte final, “Deus Irae” es una de las propuestas de terror (numerosas y de alta calidad, por cierto) que nos sugiere Mar del Plata.

El objetivo es “desacralizar”

En palabras del propio director, Pedro Cristiani, el objetivo de “Deus Irae” es “desacralizar el imaginario católico que está bien presente en nuestro país”.

En este film, el Padre Javier es un cura que vive atormentado por la existencia de criaturas demoníacas. Sumado a esto, lo persiguen dos integrantes de la iglesia, otro cura y una hermana. Ellos lideran un subgrupo sectario y violento que se encarga de exorcizar y vincularse con esas criaturas.

Viví el 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: Cobertura especial del 2 al 12 de noviembre

La locura

No faltan la sangre ni los saltos bruscos de tiempo. Tampoco la violencia o los problemas de adicción del Padre Javier. Así es como este cura sufre ante una lucha interna por escapar de la secta que lo persigue y lo persuade.

No sabe si formar parte de ella o no. Tampoco cómo luchar con el tormento que le genera la existencia de estas formas extrañas. En este, sentido, el film cumple con su objetivo de desacralizar la imagen pulcra del catolicismo. Logra ensuciarla y dotarla de la locura y la ambición de quienes quieres ostentar el control del infierno.

Con la justa advertencia de exención para devotos extremos y fundamentalistas del cine tradicional, “Deus Irae” es otra de las películas que recomendamos mirar en este 38° Mar del Plata Film Festival. Con creces, el film de Pedro Cristiani logra lo que se propone y, bajo esta premisa, se prepara para entrar en el mercado norteamericano. Sin dudas celebramos que las salas se llenen de este tipo de historias.

¡Compartilo en tus redes!