‘El amor después del amor’ en Netflix es uno de los estrenos más locales desde el 26 de abril. Lleva nada más y nada menos que el nombre del disco más vendido en la historia del rock nacional y representa, tanto como el álbum, el recorrido emocional de un joven Fito. Después de críticas y aclamaciones, te contamos qué nos pareció una de las biopics más esperadas del año.
La serie es dueña de una narrativa particular porque es una mezcla de climas eclécticos. Se combinan los momentos más alegres con los peores momentos de la vida del artista y no abandona esa narrativa peculiar. La tira está acompañada por una excelente fotografía, interpretaciones actorales, saltos temporales y un hilo conductor bastante nítido. Dirigida por Gonzalo Tobal y Felipe Gómez Aparicio, cuenta con Fito Páez como productor y está basada en su libro ‘Infancia y juventud’.
Se hicieron presentes algunas valoraciones negativas con respecto a esta nueva producción de Netflix apuntando directamente a la calidad de biopic de la que se trata. A algunos parece no haberles generado mayor conmoción el ritmo elegido para su narración y ‘El amor después del amor’ pasa desapercibida. Lo cierto es que una vez atravesados los dos primeros capítulos, el título entra en el nudo más profundo de su trama y es allí donde se puede apreciar la particular manera de contar del propio Fito.
También te puede interesar: “María Becerra a Hollywood: se viene ‘Rápidos y Furiosos 10′”
El elenco
La serie es protagonizada por actores, en su mayoría jóvenes, que logran encarnar convincentemente a los personajes y transportan al espectador a través del tiempo y las diferentes etapas de la vida del artista. Desde Gaspar Offenhenden e Ivos Hochman, quienes son Fito en distintas etapas de su vida, hasta Micaela Riera, con un parecido impresionante a Fabiana Cantilo. Cada intérprete aporta su talento y habilidades para hacer que la serie sea creíble.
Además, cuenta con la participación de Andy Chango (Charly García), Julián Kartún (Spinetta), Daryna Butryk (Cecilia Roth) y Joaquín Baglietto (Juan Carlos Baglietto), quienes brindan interpretaciones destacadas. También se suman al elenco Martín “Campi” Campilongo (como Rodolfo Páez) y Mirella Pascual (como Belia, abuela de Fito).
Fotografía y banda sonora
En cuanto a la fotografía y la banda sonora de la serie, es fundamental entender que no solo acompaña el relato, es parte del mismo e incluso ayuda a llevar adelante la trama. Lo que vemos y oímos es parte de la historia de vida de Fito y además parte de la cultura de un sector muy grande del país en esa época. A nivel político y cultural está muy contextualizado el dónde, cómo y cuándo de cada momento de la trama.
Otro factor que permite un ritmo ligero para para quien vea la serie, aunque sean momentos de tensión o densos en la vida de Fito, son las transiciones y las elipsis narrativas. Todas le dan fluidez al relato y permiten así que el título sea disfrutable como para devorar sus ocho capítulos en un solo día.
En conclusión…
‘El amor después del amor’ en Netflix es una serie se anima a narrar la vida de Fito Paez en su transición de la niñez a la vida adulta. Lo hace, creemos, de modo coherente a la personalidad del mismísimo artista. Se respeta la manera en la que él escribe sus canciones, cómo habla y canta. Lo cual a gusto de cada espectador puede ser algo de su agrado o no, pero es fiel a la manera de ser de Fito.
Aunque si bien lleva un ritmo lento en sus primeros dos capítulos, la producción tiene un ritmo ligero y se deja mirar de una sola vez en un solo recorrido. La emotividad está presente de inicio a fin, similar a cuando escuchamos un tema que nos gusta. Ese sentir, quizás lo mejor logrado de la serie, nos arribará al sonar cada canción y al revivir cada momento icónico de la biografía del rosarino.