Hoy nos ponemos serios y recapitulamos 3 batallas legales en sitios de video on demand ¿Hasta que punto las historias basadas en hechos reales se pueden ficcionalizar? ¿Está bien el ‘access premium’? ¿Son “para siempre” los contenidos que compramos en estas plataformas?
Con el tiempo, Netflix dejó de ser el único servicio en ofrecer contenido audiovisual a cambio de un abono mensual. El sistema, hoy consolidado, trajo a otras firmas como Disney+ y Amazon Prime Video a la escena. Pero no todo es color de rosas para estas compañías, ya que, durante el último tiempo han tenido que lidiar con problemas legales. Los repasamos en esta nota.
Netflix: Nona Gaprindashvili VS. ‘Gambito de Dama’
Después de la fiesta que el elenco de la tira tuvo en los últimos premios Emmys (y no es para menos, fue una de las producciones que tiró a la basura la mala racha de Netflix al hacerse con varias estatuillas), la empresa tuvo que afrontar la acusación de Nona Gaprindashvili.
También te puede interesar: “Pastilla roja o azul? Se viene ‘Matrix Revelations'”
A la ajedresista, nombrada en el último episodio, no le cayó bien (con justa razón) lo que el guión dice de ella. La narrativa enuncia que fue la mejor de su época “sin haberse enfrentado a hombres”. Por esto, la deportista georgiana presentó una denuncia a Netflix por 5 millones millones de dólares alegando que, para ese tiempo, ya se había enfrentado a 59 contrincantes hombres.
En una entrevista con ‘The Hollywood Reporter’, Gaprindashvili dijo que Netflix “mintió descaradamente” con el único propósito de “aumentar el drama en la tira”. Luego, la deportista concluyó declarando: “Durante toda mi vida intentaron tachar y minimizar cada logro. Lo que hicieron con la serie me sorprendió y fue humillante para mí”. Luego del descargo, la plataforma respondió que la demanda de Gaprindashvili no se sostiene bajo ningún argumento.
Disney+: Scarlett Johanson y el ‘access premium’
‘Viuda Negra’ no fue únicamente la despedida de la actriz en el UCM, sino también, un título muy marcado por la pandemia: tanto por lo que tardó en llegar como por su forma de estreno. Además de haber sido la película más pirateada vía Torrent, fue una de las producciones que más recaudó para el estudio (casi 60 millones de dólares).
También te puede interesar: “3 series de cárceles para ver en Netflix”
Pero nada de esto importó cuando Scarlett Johanson presento la demanda contra Disney+. La actriz alegó que en ninguna parte del contrato se especificaba que el ‘access premium’ (algo así como un pase VIP para los/las abonados/as del sitio on demand de la compañía del ratón) iba a ser una de las pantallas de exhibición. Y acá es donde decimos “se picó”. Las posibles multas y repercusiones se multiplicaron por mil, apareciendo por todos lados.
Es que hasta nuestro querídisimo Doctor Strange (Benedict Cumberbatch) opinó del tema declarando que “nadie se vió venir la demanda”. Si hablamos de cifras, se llegó a decir que los abogados de Scarlett pidieron a Disney 100 millones de dólares por haber incumplido el contrato. Informaciones más, informaciones menos, el estudio se defendió alegando que nunca se hizo nada que no se hubiera acordado y, casi hasta como un golpe bajo, que la actriz no tuvo en cuenta el contexto de pandemia ¿Cómo terminará?
Amazon Prime Video: Películas que no son para siempre
Durante el primer semestre de 2021, Amazon introdujo la opción de compra para las películas que integran su catálogo en Prime Video. Amanda Caudel, usuaria del servicio en California, Estados Unidos, demandó a la firma acusándola de fraude. Principalmente, porque la adquisición de cualquier producción no es de por vida.

El reclamo podría estar relacionado al funcionamiento de aplicativos de videojuegos como Steam, donde, cada vez que se compra un título, este queda para siempre guardado en la biblioteca del usuario. Bueno, Amazon Prime Video, no cuenta con esta opción dejándolo más que claro en sus avisos y políticas legales:
El Contenido Digital Comprado seguirá estando disponible, por lo general, para su descarga o reproducción en streaming desde el Servicio, según corresponda, pero podría dejar de estarlo debido a posibles restricciones de licencia del proveedor de contenidos o por otras razones y Amazon no será responsable frente a los usuarios por Contenido Digital Comprado que deje de estar disponible para su posterior descarga o reproducción en streaming.
Más allá del hilo en Reddit que generó esta disputa (juntando más de 10.000 votos), el sitio estaría ofreciendo contenido no accesible de por vida.
¿Qué opinás de estas 3 batallas legales en plataformas de streaming? ¿Cuál es tu posición en cada uno de ellos? ¡Contanos en redes sociales!