Cobertura especial | 35° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
Algo bueno que tienen los festivales de cine es la proyección de cortometrajes, un formato al que estamos desacostumbrados por la baja atención que su proyección tiene en las grandes salas comerciales. Es por eso que en la siguiente nota, film a film, repasamos la programación oficial de la competencia latinoamericana de cortos.
“Vitória”
Duración: 14 minutos | Director: Ricardo Alves Jr.| Disponible para su visado el 21, 22 y 23 de noviembre
Vitória decide rebelarse contra los abusos que sufre en la fábrica donde trabaja y se va en búsqueda de alguien que escuche las quejas de las trabajadoras. Realizada con la presencia de empleadas de una fábrica de tejidos en la zona rural de Minas Gerais, esta es una historia urgente, en momentos en los que el gobierno brasileño de extrema derecha destruye las estructuras sociales.

“Correspondencia”
Duración: 20 minutos | Directoras: Dominga Sotomayor y Carla Simón| Disponible para su visado el 22, 23 y 24 de noviembre
En forma de una conversación epistolar filmada, dos jóvenes cineastas hablan sobre cine, el presente y pasado familiar, la herencia y la maternidad. Con el tiempo, las reflexiones personales y profundas de cada una se transformarán en la emergencia política de un país.

“En la era”
Duración: 19 minutos | Directora: Manuela de Laborde| Disponible para su visado el 23, 24 y 25 de noviembre
“En la era” documenta, de manera abstracta, el Taller Experimental de Concreto en Las Pozas, Xilitla. El film crea un eco entre las ideas detrás de la documentación subjetiva y el peso visual de los dos formatos utilizados durante la filmación (película de color contra película blanco y negro). La película crea suaves ficciones alrededor del encuentro de un grupo de extranjeros en la jungla mexicana, que viven dentro de las construcciones surreales de Edward James.

“Colección privada”
Duración: 13 minutos | Directora: Elena Duque| Disponible para su visado el 25, 26 y 27 de noviembre
El inventario filmado de una colección privada, que puede ser vista como una colección de arte dudosa, pero también como una recopilación en el espíritu de la filatelia o la arqueología. También como una serie de objetos y documentos a modo de muestrario de recuerdos. El catálogo emocional de una vida convertido, a su vez, en ítem coleccionable.

“Obachan”
Duración: 15 minutos | Directora: Nicolasa Ruiz| Disponible para su visado el 26, 27 y 28 de noviembre
Obachan es Fuyu Kiyota. Dejó su archipiélago nativo en 1941 para casarse con un compatriota establecido en México, diecisiete años mayor que ella. A través de fragmentos de películas familiares, animé y secuencias que ha filmado, Nicolasa Ruiz esculpe un paisaje complejo y delicado de memoria entre las dos orillas del Pacífico.

“Revelaciones”
Duración: 29 minutos | Director: Juan Soto Taborda| Disponible para su visado el 27, 28 y 29 de noviembre
Una conversación espontánea permite la estructura de una posible película. Al juntar esas palabras con materiales en 16 mm y carretes de fotos viejas, las imágenes empiezan a arder y su ignición propicia preguntas sobre qué son los recuerdos, cómo se archivan y se preservan, y cuáles se esfuman sin dejar huella.

¿Qué historia breve de la programación oficial de la Competencia Latinoamericana de Cortometrajes vas a ver?
La 35° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se desarrollará del 21 al 29 de noviembre de forma virtual y gratuita. Las entradas para visualizar las películas vía streaming las podés sacar desde el sitio oficial del evento.