Desde que la tecnología dio pasos agigantados en sus avances, la relación videojuegos y cine no deja de crecer. Es por eso que en esta nota decidimos analizar tres títulos ‘de película’ que creemos que merecen la pena jugar. Y más que jugar, prestar atención a su historia.
Ya hemos hablado notas anteriores de títulos como ‘The Last of Us” y “Uncharted”. Juegos que superaron la comparación y llegarán a distintas pantallas en formato audiovisual. Tanto fue su éxito que PlayStation saldrá a la cancha con PlayStation Productions ¿El diferencial? Transformar en series o películas los títulos más queridos por toda la comunidad gamer. Pero hoy no charlaremos de estos juegos sino de otros que son potenciales candidatos a ser llevados a ese lugar.
‘Beyond: Two Souls’
El título programado por la empresa Quantic Dream es una palabra autorizada en el diseño de juegos interactivos. En este sentido, la compañía de David Cage ya cuenta con “Farenheit” (PS2, lanzado en 2005), “Heavy Rain” (PS3, estrenado en 2011) y “Detroit: Become Human” (PS4, versión remasterizada en 2013) ¿Por qué nos quedamos entonces con ‘Beyond’?
La respuesta es por su casting. Sí, tal como leíste. El juego tiene casting siendo esta tendencia una decisión que muchos títulos han decidido adoptar. La historia narra las vivencias de Jodie Holmes (Ellen Page) en su niñez, adolescencia y adultez. Jodie es una persona con poderes telequinéticos, siendo esta particularidad el eje central de la historia que nos llevará hasta la CIA.
También te puede interesar: “Lo más importante para ver en Netflix este agosto 2020”
‘Beyond Two Souls’ nada tiene que envidiarle a una película de esas que vamos a ver al cine porque lo tiene todo: actores, talento, buenos puntos de giro y una trama que nos atrapará hasta el final. Lo más interesante, y es una característica que podremos encontrar en este tipo de juegos, es que deberemos decidir y saber que cada decisión nos llevará a un lado distinto.
Para que te des una idea, el juego cuenta con 23 finales diferentes y fue grabado con la misma tecnología que James Cameron usó en “Avatar”. Sí, tal como pasa en los grandes estudios, ‘Beyond’ está a la altura y te recomendamos que les des una chance en tu colección.
‘Metal Gear Solid’
Sabemos que no lo podemos dejar afuera y no es por una obligación sino porque se lo ganó. Siempre que hablemos de videojuegos y cine hay que hacer un espacio para la obra de Hideo Kojima.

La guerra, ese tema tan tratado por muchos juegos y tan poco reflexionado, no se tomó retén a si misma hasta que llegó Kojima para hacernos repensar un poco la idea. Pasando por momentos cruciales en la historia del Siglo XX, en sus 11 títulos nos pondremos en la piel de Snake que nos dejará prendidos al joystick más tiempo del que podríamos imaginar.
Somos del team “Metal Gear” y entendemos que por más que Ubisoft haya puesto sus mejores intenciones en recrear esta obra en “Splinter Cell”, un clásico es un clásico. Nadie como Kojima supo combinar a la perfección historia y espionaje táctico.
También te puede interesar: “5 videojuegos basados en películas que fueron cancelados”
Y eso eso otro punto más para esta leyenda de PlayStation. Romper la cuarta pared cuando nos enfretamos a Psycho Mantis, cazar en la selva más salvaje para sobrevivir, destrabar puertas con una frecuencia de radio y conformar un grupo militar para salvar el mundo (solo por nombrar escasas genialidades de las tantas que tiene el juego) es la esencia de Snake. Lo repetimos una vez más: disculpanos Sam Fisher, pero un clásico es un clásico. Eso es lo que es.
‘L.A Noire’
Quizás es el título más trabajado de RockStar Games y también es, créanme, una auténtica película de cine negro. La historia ocurre en Estados Unidos, años luego de la Segunda Guerra Mundial. El personaje principal y protagonista es el ex marine Cole Phelps, con quien deberemos resolver crímenes que terminarán, misión a misión, en un emblemático caso de corrupción.

En este título lo importante serán los interrogatorios. Situaciones recreadas por actores siendo a la vez lo más destacable del juego. La tecnología que se usó se llama ‘Motion Scan’ y grabó en simultáneo con 50 cámaras cada escena. Las interpretaciones, ese recurso tan cinematográfico, es el diferencial sin dudas del título.
¿Qué juego agregarías a esta retrospectiva? ¡Contanos en comentarios!