Netflix: 3 producciones para ver si te gustó ‘Poco ortodoxa’

‘Poco ortodoxa’ es la segunda serie más vista en Argentina por su conmovedora historia, su calidad de producción y sus excelentes actuaciones. No se ha anunciado una segunda temporada, pero si te gustó la temática de la serie, te recomendamos las siguientes producciones para ver en Netflix.

Una miniserie: ‘Poco ortodoxa’

Esty Shapiro es una joven de religión judía ortodoxa que vive en Nueva York. A los 17 años se casa con un joven de su comunidad, al cual vio solo una vez. A pesar de estar muy feliz en la ceremonia, pronto se da cuenta que la vida matrimonial no es lo que esperaba. Además, las presiones que recibe para quedar embarazada la empujan a escaparse de la comunidad y viaja a Berlín, donde vive su madre. Sin embargo, su pasado la perseguirá.

Amit Rahav y Shira Haas (Foto: IMDb)

Es la primera serie de Netflix en yiddish, la lengua hablada por los judíos de origen alemán. La historia está basada en la novela autobiográfica de Deborah Feldman, Unorthodox: The Scandalous Rejection of My Hasidic Roots. En ‘Poco ortodoxa: Detrás de cámaras’ nos dan a conocer estos y otros detalles de la producción que ya es un éxito de Netflix.

Seguinos en Facebook

https://youtu.be/M3-MVIU-88k

Leé también: ‘Se estrenan “Un sueño hermoso” y “Hacer la vida” en CINE.AR’

Un documental: ‘One of us’

El documental cuenta las historias de tres personas que han abandonado la comunidad judío jasídica y las consecuencias de su decisión. Una de ellas tiene una historia similar a la de Esty de ‘Poco ortodoxa’. Durante su matrimonio sufrió violencia de género y su único propósito era ser madre.

one of us
El documental tiene una duración de una hora y media (foto: Netflix)

Los demás protagonistas son hombres, lo cual nos brinda otra perspectiva de cómo afectan las reglas de la comunidad a sus miembros masculinos también.

Una película: ‘El despertar de Motti Wolkenbruch’

Motti es un joven que recibe la presión de su familia, sobre todo de su madre, de contraer matrimonio con una chica de su comunidad. Su vida se da vuelta cuando se enamora de una compañera de clase no judía. De a poco cambia su apariencia, su forma de vestir y vive experiencias que su madre no aprobaría.

Joel Basman, el protagonista, ganó como mejor actor en los Premios del Cine Suizo en 2018 (foto: Cuatro Bastardos)

‘El despertar de Motti Wolkenbruch’ es una película cómica, muy estereotipada, cuyo protagonista rompe la cuarta pared para contarnos las costumbres judías y expresar lo infeliz que sería con una vida predeterminada.

Seguinos en Instagram

Leé también: ‘Netflix: lo más importante que llegará en abril 2020’

Una serie: ‘Shtisel’

‘Shtisel’ es una historia de amor de Akiva, un hombre ortodoxo que se enamora perdidamente de Elisheva, una mujer viuda que tiene un hijo y que también vive dentro de los parámetros judeo ortodoxos.

La serie, dirigida por Alon Zingman, ha sido premiada por la Academia de Cine de Israel (foto: The times of Israel)

La historia ocurre en Jerusalén dentro del Barrio Judío de Mea Shearim, lo que permite a la historia transportar al espectador a una realidad completamente distinta a la que conocemos en el mundo occidental, en la que enamorarse funciona de forma distinta y sin embargo, sigue siendo muy esencial. (fuente: Enlace Judío)

La actriz que interpreta a Esty Shapiro (Shira Haas) en ‘Poco ortodoxa’ también actúa en esta serie que cuenta con dos temporadas de 12 capítulos cada una en Netflix.

¡Compartilo en tus redes!