Detrás de todo gran actor, hay un director que lo pensó, ideó y encuadró para su personaje. Christopher Nolan es uno de los cineastas consagrados en la actualidad. Además de director, es productor y guionista de varias de sus películas. Dirigió a actores como Leonardo Di Caprio, Christian Bale, Matthew McConaughey, hasta Al Pacino y al tan extrañado Robin Williams. En esta nota te invitamos a conocer más sobre este gran cineasta.

Para quienes creyeron que Interstellar era la película más ambiciosa de Chistopher Nolan, el año pasado llegó Dunkirk (Dunkerque), que fue catalogada por las críticas internacionales como su obra maestra. Incursionando en el género bélico, la película retrata una de las batallas de la Segunda Guerra Mundial ocurrida en 1940, en las playas de Dunkerque, Francia. Para Nolan, fue una experiencia personal porque su abuelo murió en esa batalla. Las expectativas fueron altas: filmada en película 70mm, con cámaras de tecnología IMAX, la actuación de Kenneth Branagh y un elenco ya familiar a Nolan con actores como Tom Hardy y Cillian Murphy. Además, cuenta con el trabajo de Hoyte van Hoytema, su director de fotografía, y la banda sonora de Hans Zimmer.
El talento de Nolan fue reconocido desde sus comienzos. Su ópera prima, Following (1998), de bajo presupuesto y filmada en blanco y negro, si bien es poco conocida ya mostraba algunos juegos característicos de su director, como los saltos en el tiempo. Luego, llegó su consagración de manera independiente con Memento (2000), largometraje favorito de la mayoría de sus fanáticos, donde vuelve a narrar la historia de manera no convencional: contada hacia atrás, con flashbacks y escenas en blanco y negro para no dejar de atrapar por un segundo a su espectador. El guion para este film fue adaptado de un cuento escrito por su hermano, Jonathan Nolan -quien también participa en casi todas las películas- y los llevó a una nominación en los premios Óscar. En ambos trabajos, aun con pocos elementos, el relato es excelente.

Este éxito lo llevó a dirigir a Al Pacino y Robin Williams en Insomnia (2002), producida por Steven Soderbergh y George Clooney, remake de una película noruega del mismo nombre.
En 2005, comienza a rodar “la trilogía de Nolan” para Batman. Para muchos aficionados a los cómics, Batman inicia (2005) es la más fiel y, para la crítica, El caballero de la noche (2008), la mejor película de superhéroes jamás rodada. Entremedio de estas, filmó The prestige (“El gran truco”), con grandes duelos actorales de Michael Caine, Hugh Jackman y Christian Bale. En esta película, al igual que un cuento de Borges, Nolan logra distraer al espectador con la complejidad de la narración.

Inception (2010) es, quizás, su película peor recibida por la crítica, en parte por la interpretación –a la que es difícil llegar- del mundo onírico que retrata Nolan y, por otro lado, su duración (dos horas y media de largometraje). Esto podría atribuirse a la cuestión psicológica mental que aborda, antes que por las estrategias de filmación. Para otros, es la mejor película: por su argumento, reparto, música, efectos visuales y escenarios. Las escenas más memorables son las construcciones imaginarias de sueños que hace Ariadne (Ellen Page).
Interstellar es, para muchos, la película más increíble que realizó este director. Fue comparada con ‘2001: A Space Odyssey’ (1968), por su espectacularidad y su exploración de la condición humana en el universo.
Sus principales influencias son Stanley Kubrick, Alfred Hitchcock y Steven Spielberg, aunque también se lo compara con David Lynch por la forma de usar la fotografía para expresar la subjetividad en la pantalla. En los sets de filmación, no deja que el personal -incluidos los actores- entren con celulares al rodaje. Esta forma de labor tan estricta demuestra lo profesional, y meticuloso, que es como director. Está claro dónde nace la perfección de sus producciones audiovisuales.
Chistopher Nolan (Londres, 1970) tiene apenas 48 años y, esperamos, muchos años más en la historia del cine. Más que un director, es un realizador en toda su expresión. Recientemente, tuvo la oportunidad de recrear una historia familiar y sorprender al mundo a través de una cámara. Esto se debe a la superproducción con la que cuenta cada vez que tiene una idea. Desde sus comienzos fue valorado por lo que creaba y, además, a veces esos tanques que otorga Hollywood pueden lograr que desempolvemos algunas películas para conocer mejor a las grandes figuras del cine contemporáneo.
Dunkirk llegó a los cines hace un año, filmada para pantallas IMAX. Nolan dijo “es el patrón modelo y lo que cualquier otra tecnología tiene que tratar de lograr”. Con apenas con un mayor prestigio, ha sido una gran inspiración para muchos.
Ariana Osuna Vargas